martes, 17 de julio de 2012

Argumentos por los Derechos Animales y la Liberación Animal.


Contextualización.

Antes de cualquier presentación de las ideas fundamentales que conforman la teoría que respalda la Liberación Animal, es necesario contextualizar nuestra acción dentro de diversas perspectivas:

Existe desde hace milenios una "separación", que se ha visto reforzada a través de la educación y políticas de gobierno a nivel global, entre los "seres humanos" y los "animales". Dicha dicotomía es mantenida sin dudas por la exaltación de las ideas antropocéntricas que en la actualidad aún generan pautas de comportamiento "comunes".

La idea de separación entre humanos y animales se ve fuertemente reforzada por 3 conceptos sumamente importantes:

1. Principio Utilitarista: Los animales existen sólo para satisfacer ciertas necesidades de los seres humanos cualquiera sean estas (entretención, alimentación, investigación, vestimenta, etc.), por ende, son menores las necesidades e intereses reales que estos presentan.
2. Principio Especista: Término acuñado primero por Richard Ryder y luego popularizado por Peter Singer. Es la creencia de que los animales existen para servir a las necesidades de los seres humanos, que son en varios sentidos "inferiores", y que por lo tanto, se pueden favorecer los intereses humanos por sobre los intereses de los animales de acuerdo sólo al status de la especie. Como el racismo o el sexismo, el especismo crea una división dual falsa entre un grupo y otro para ordenar las diferencias jerárquicamente y justificar la dominación del "superior" por sobre el "inferior".
3. Principio de Miserabilización: Ver el sufrimiento de los animales y la violencia contra ellos como "normal" o "necesaria", sin ningún tipo de cuestionamiento, es vital para que se mantenga funcionando un sistema que se sustenta en la destrucción de un grupo que no puede hacerle frente a tanto poder.

Explotación Animal.

Todos los factores anteriores crean lo que se conoce como "explotación animal", situación que se genera no sólo a nivel individual (ejemplo: consumo de carne) sino que también a nivel institucionalizado (ejemplo: criaderos y mataderos).
El profesor Steven Best define de forma notable el término "Explotación Animal" en su libro "¿Terroristas o luchadores por la Libertad?":

“Estructuras culturales, institucionales y tecnológicas por las cuales los seres humanos expropian a los animales de sus hábitats naturales, comportamientos y relaciones sociales, interrumpen su existencia, encierran, causan dolor y sufrimiento, fuerzan a trabajar de alguna forma y/o asesinan para satisfacer propósitos humanos. Por lo tanto, se les llama a la peletería, la caza, la empresa cárnica y de productos lácteos, la vivisección y otras industrias que obtienen beneficios del sufrimiento y la muerte de los animales "Industrias de explotación animal".

Mantención de la explotación.

La perduración a través del tiempo de todas las ideas anteriores se puede entender aún mejor a través de los conceptos presentados por dos autores.

*Mindfullnes.

El profesor Ellen Langer del Departamento de Psicología de la Universidad de Cambridge, determinó el término "mindfullnes" como: Una posición mental que crea patrones de conocimiento que nos permite realizar juicios rápidos basados en categorías.

Dicha categorización de la realidad crea a su vez "categorías de significado", lo que tiene como consecuencia el surgimiento de un estricto sistema de "significado social" como parte de la conciencia cultural.

Así, los participantes de este sistema se entremezclan con el "mal" y son cómplices del "mal" porque 'esa es la forma en que el mundo funciona' según el sistema de significados sociales. Las implicancias para la mantención de la explotación animal son relevantes: como el sistema ha determinado la categorización de los animales como inferiores a través de la historia de miles de generaciones, pues entonces está "bien" seguir con su explotación.

*El referente ausente.

La autora feminista y vegetariana Carol J. Adams en su libro "La política sexual de la carne", acuña el término "referente ausente". Según ella, los actos de violencia contra los animales son aceptables por medio de "símbolos" que permiten la dominancia de los seres humanos, no sólo a través de la opresión hacia los animales sino que también hacia la opresión de las mujeres.

Dichos "símbolos" perpetúan la ignorancia de la naturaleza viva de los animales (y de las mujeres) por medio de 3 etapas:

1. Objetificación: Los humanos piensan que los animales son objetos (ejemplo: alimentación).
2. Fragmentación: Las personas dividen los cuerpos de los animales para tomar distancia de su subjetividad ética (ejemplo: tutos, bistec, lomo, etc.).
3. Consumo: Acto final de violencia que solidifica el estatus ético secundario del animal (ejemplo: consumo de carne).

Debido a mecanismos vitales del Especismo como son el distanciamiento ético de la explotación animal y la existencia de cientos de mecanismo burocráticos que remueven de responsabilidad a los "consumidores", se produce un ocultamiento: la responsabilidad por el sufrimiento se oscurece, se reduce a los seres vivos a objetos, el acto de matar, esclavizar y torturar se esconde, y finalmente, el "consumidor" sólo verá el "producto" terminado.

Círculos de consideración moral.

A partir de finales de los 60s y principios de los 70s, en el contexto de otras luchas sociales tan importantes como el Feminismo y el Movimiento Antiguerra, surge en países como Inglaterra un cambio de percepción respecto de los animales y el medio ambiente.

Es así como a principios de los 70s se producen cambios importantes dentro de un movimiento Bienestarista desgastado de larga data, lo que da paso a una nueva idea: los Derechos Animales y la Liberación Animal.
El efecto social de estos cambios conceptuales respecto de los seres vivos animales, permitió de alguna forma la reaparición y la posibilidad de expansión de los "círculos de compasión". Esta simple teoría sirve para explicar el escenario general en el cual se sitúa nuestra lucha.

Yo > Familia > Nación > Humanidad > Animales > Biosfera.

En primer lugar, la lógica nos dice que siempre hay una preocupación por el Yo, por mis necesidades e intereses. Dicha preocupación es fácilmente traspasable al siguiente círculo, dado que abarca a mi grupo Familia, que incluye a parientes y amigos. Cuando mis necesidades y las de mi grupo más cercano están satisfechas y se cuenta con un grado de importante empatía hacia otros grupos, no es muy difícil expandir mi compasión hacia el siguiente círculo, Nación, que no es más que un conjunto de individuos y/o grupos de familiares. De ahí a considerar los Derechos Humanos y extender nuestra compasión y empatía hacia la Humanidad, no cuesta demasiado. La mayoría de las naciones del mundo han dado este paso, aunque con imperfecciones evidentes (violación a los derechos humanos).

Cuando llegamos hasta el círculo "Humanidad", una gran barrera estructurada en Especismo, Utilitarismo y Miserabilización del dolor de otros seres vivos, hace difícil que podamos expandir nuestra consideración hasta los 2 últimos círculos: Animales y Medio Ambiente.

Con la aparición de la teoría de los Derechos Animales y el accionar de la Liberación Animal, dicha barrera comienza a debilitarse. Y sobre destruir dicho obstáculo, para extender nuestra compasión hacia otros seres vivos, se trata la causa por los Derechos Animales.

Surgimiento de la lucha por los "sin voz".

Así surge una lucha por liberación sin precedentes ni parangones que tiene ciertas características que lo hacen ser un movimiento único: es sin duda alguna un movimiento social, conformado por personas que no sólo reconocen el nivel ético de los animales, sino que además actúan en su nombre. En otras palabras, a través de este movimiento con base ética el ser humano lucha por otros y ya no sólo por sí mismo.

El objetivo fundamental, dado que los seres humanos no buscan derechos para sí mismos sino el reconocimiento de los derechos de los animales, propone presionar directamente y cambiar el contexto cultural y los patrones de conocimiento que categorizan a los animales.

Frente a esto surgen dos dificultades características de la causa por los Derechos Animales: al impedimento de autodefensa por parte de los animales se suma la enorme y brutal cantidad de muertes de los mismos a través de diversos sistemas de explotación en todo el mundo.

Cabe mencionar, para mayor claridad de conceptos, que ciertamente existe una diferencia entre "Derechos Animales" y "Liberación Animal"; mientras ambos se sustentan en las mismas ideas y teorías, el primero funciona principalmente con acciones que buscan cambios abolicionistas a largo plazo, en cambio el segundo busca la abolición inmediata.

¿Por qué deberían importarnos los animales?

*Diferencias

Si existen tantos problemas en la sociedad humana entonces ¿Por qué deberíamos preocuparnos por el bienestar de los animales? Ciertamente esta es una pregunta que a simple vista es muy difícil de contestar, más aún cuando la mayoría de las personas sostiene que hay enormes diferencias entre seres humanos y animales.

Pero dichas diferencias, eso de que nosotros, los humanos, pertenecemos a una categoría "diferente", que somos el mayor avance de la evolución y que por lo tanto poseemos una "naturaleza única" ¿Es verdad?
El profesor Mark Bekoff, etólogo y autor de "Caminando con los animales" plantea el tema de las diferencias de la siguiente manera:

El punto principal es que todos los animales tienen que adaptarse para ser quienes son, dónde y cómo vivan. Cada uno puede tener habilidades especiales que otros no tienen, pero ninguna es mejor o peor, ninguno está arriba o abajo. No hay animales que puedan programar computadores o practicar leyes, pero tampoco hay humanos que puedan volar como los pájaros, nadar como los peces, correr como los chitas o cargar tanto peso (en relación a su propio peso) como las hormigas. Entonces ¿Son únicos los humanos? Sí, pero también lo son los otros animales.

Siguiendo con las supuestas diferencias, Thomas Nigel, profesor de filosofía y leyes de la Universidad de Oxford y Harvard, en su ensayo "¿Cómo es ser un murciélago?" utiliza las características de un tipo específico de murciélago para aclarar el mito de las diferencias y la "superioridad" humana:

Sabemos que la mayoría de los murciélagos percibe el mundo por medio de un sonar o eco colocación, detectando los reflejos de objetos dentro del rango de sus propios gritos rápidos, modulados y de alta frecuencia. Sus cerebros están diseñados para relacionar los impulsos salientes con los ecos subsecuentes, y así la información adquirida permite a los murciélagos realizar discriminaciones precisas de distancia, tamaño, forma, movimiento y textura comparable a aquello que nosotros hacemos con la visión. Pero el sonar del murciélago, aunque ciertamente es una forma de percepción, no es similar, en su operación, a ningún sentido que poseamos y no hay razón para suponer que es subjetivamente como cualquier cosa que podamos experimentar o imaginar.

Es fácil determinar cierta "superioridad" sobre el resto de los animales cuando ignoramos completamente su naturaleza y características específicas y generalizamos de acuerdo a nuestras propias virtudes y defectos, mas lo importante es reconocer el siguiente punto: a pesar de las importantes (e inevitables) diferencias, esto no es motivo alguno para la discriminación y explotación.

*Similitudes.

De todas maneras es mucho más simple generar empatía y facilitar la concientización en relación al tema del espeto hacia los animales y sus derechos cuando nos damos cuenta de ciertas similitudes entre ellos y nosotros.

1-. Capacidad de sentir dolor.

Es sin duda, más allá de si los animales son inteligentes o no, la capacidad para sentir dolor uno de los factores más importantes; es el punto que conecta a todos los seres animales, humanos y no.
El dolor puede generarse a nivel físico y también a nivel psicológico. Un animal de laboratorio ciertamente siente dolor cuando se le están realizando experimentos en el cuerpo, pero también siente frustración y miedo cada vez que es retirado y devuelto, una y otra vez, desde su jaula. Y ambos parámetros de dolor son complementarios y por lo tanto igual de importantes.

Frente a lo anterior se debe aclarar: nos debemos oponer al DOLOR antes que al SUFRIMIENTO, dado que el sufrimiento no es más que la prolongación del dolor de forma permanente y constante.
Sin embargo ¿Realmente los animales sienten dolor? ¿O es que solamente estamos extendiendo una "característica humana" hacia los animales? Por supuesto que no. El dolor es una herramienta de utilidad biológica: cuando un bebé primate juega entre las ramas y cae, el dolor que siente sirve de advertencia para actuar con mayor prudencia.

Y entonces ¿Cómo podemos reconocer el dolor? La forma más efectiva de reconocer el dolor es a través de sus respuestas fisiológicas (que comparten con nosotros, por supuesto): sacudidas, contorsiones faciales, chillidos, aumento de la presión sanguínea, dilatación de las pupilas, sudoración, pulsaciones aceleradas, entre otras.

2-. Capacidad Cognitiva.

Durante cientos de años se cuestionó hasta la más remota posibilidad de que los animales poseyeran algún tipo de inteligencia y conciencia. No fue hasta los descubrimientos de etólogos de campo tan importantes como Jane Goodall, que finalmente se aceptó que los animales sí tienen la capacidad de razonamiento y poseen una "inteligencia animal" (pensamientos y conciencia). Fue primero a través de lo...s animales salvajes que se logró entender la complejidad de esta inteligencia. Por ejemplo, en estudios desarrollados con bonobos (primates similares a los chimpancés) se pudo determinar que han desarrollado un complejo sistema de localización a través de signos y señales cuando se separan en la selva, y de esa forma, sólo dejando "rastros", unirse finalmente a sus grupos originales.

Sin embargo, con el estudio a animales en cautiverio se dieron a conocer mayores detalles de la inteligencia animal, principalmente con la enseñanza en el uso y transmisión de lenguaje humano de señas.

* KANZI, una bonoba de la Universidad de Georgia, aprendió el uso del Lexigrama (teclado con figuras como alimento, agua y juegos) y así pudo comunicarse con sus compañeros humanos.
* La chimpancé WASHOE del Instituto de Comunicación Humano Chimpancé de la Universidad de Washington, aprendió el lenguaje de señas de sordomudos y además se lo enseñó, por sí sola, a su hijo chimpancé adoptivo.
* KOKO, una gorila que vivía en la Fundación Koko, no sólo fue capaz de manejar a la perfección el lenguaje de sordomudos y comunicarse con los humanos, sino que fue protagonista de "expresión abstracta". Koko convivía, hasta el año 1978, con un gato, a modo de "mascota", mismo año en que murió por causa natural. Frente a ese hecho, surgió el siguiente diálogo entre un investigador y ella:

1.- ¿Qué es la muerte?
"Terminar"

2.- ¿A dónde van los gorilas cuando mueren?
"Lugar confortable, beso, adiós"

3.- ¿Cuándo mueren los gorilas?
"Problema, viejo"

4.- ¿Cómo se sienten los gorilas cuando mueren: felices, tristes, asustados?
"Duermen".

Los tres casos anteriores, de alguna forma, muestran la capacidad de razonamiento, conciencia e inteligencia animal. Y a estos grandes simios habría que unir casos de otros animales: elefantes, ballenas, delfines, cerdos, perros, abejas, a quienes aún no podemos entender en su máxima expresión.
Sin embargo, así como este tipo de demostraciones de inteligencia animal nos puede sorprender, no debemos olvidar que la mayoría de los animales no posee la capacidad para expresarse en algún tipo de lenguaje humano y por lo tanto no puede existir un entendimiento entre las partes. Y si entonces basamos exclusivamente la capacidad de razonamiento con el uso de lenguaje-humano ¿Son los animales, en su totalidad, incapaces de razonar? Si así fuera, también lo sería la mayoría de los niños pequeños que aún no desarrollan su capacidad de lenguaje.

¿Qué sucede entonces? ¿Cuál es el punto de unión entre humanos y animales con respecto al razonamiento?
La comunicación real entre una niña y su compañero perro, es una comunicación que se realiza entre dos seres concientes de sus acciones; existe mutuo entendimiento a través de un lenguaje no lingüístico: la niña entiende que su perro quiere pasear, y al mismo tiempo, su perro reconoce cierta animosidad en la niña. En otras palabras, el principio para otorgar capacidad de razonamiento, inteligencia y conciencia a los animales existe en la medida que nosotros seamos capaces de salirnos del papel de supremacía total y entendamos que sí hay maneras de poder comunicarnos con las demás especies, pues éstas nos entenderán.

3-. Capacidad Emocional.

El mundo de las expresiones de los animales es una de las facetas más desconocidas. La biología evolutiva (biología dura) plantea que todo lo que contribuye al supervivencia tiene un valor selectivo. Así, la existencia de las emociones es importante sólo porque, de alguna forma, puede motivar conductas favorables para la supervivencia y futura prolongación de la vida de la especie. Por ejemplo: una madre primate protege a sus crías de un potencial depredador sólo porque de esa forma asegura la conservación de sus genes para el futuro de la existencia de su especie.

Sin embargo con la aparición de la etología de campo (estudio del comportamiento animal en su naturaleza) aquella "biología dura" da pasa a una nueva biología que integra un término de suma importancia para entender que sí existe vida emocional compleja en los animales; el término alemán "funktionlust" se refiere al placer que se genera cuando se realiza lo que uno mejor sabe o quiere hacer.

Así, la existencia de los sentimientos y emociones no se debe sólo a su "valor selectivo para la supervivencia", sino que también hay 'puro placer' en hacer lo que sencillamente "fluye hacer".
Autores como Jeffrey M. Masson, quien se ha especializado en el estudio de la vida emocional de los animales, en su libro "Cuando lloran los elefantes" describe algunas emociones que poseen los animales:

- Culpa, vergüenza, rubor, timidez, pudor, turbación.
- Gratitud, compasión, altruismo, celos.
- Guerra, venganza, agresividad, crueldad, tortura, ira.
- Capacidad de alegría, deleitarse en libertad, jugar.
- Depresión e impotencia aprendida (cautiverio).
- Llorar por amor perdido, amor romántico, animales de compañía de animales, amistad, sociabilidad, adopción.
- Cultura y concepto de belleza.

Y deja la 'puerta abierta' para ciertas emociones y sentimientos que podrían también poseer los animales, pero de los que no existe, hasta ahora, prueba de su existencia:

- Religión, alma, moral, sentido de la justicia, impulso narrativo, emociones exclusivamente animales y emociones inconcientes.

Mas, y a pesar de las semejanzas entre humanos y animales en la capacidad de sentir dolor, en las capacidades cognitivas y en la compleja vida emocional, el humano se ha esmerado en buscar diferencias donde no las hay sólo para "conservar" su "naturaleza única" y así poder "dominar libremente". Masson también se refiere a este punto en su libro:

De modo parecido hay conductas humanas que podemos considerar que contribuyen a aumentar las probabilidades de sobrevivir, pero que a menudo no pueden explicarse sólo desde un punto de vista como a veces intentan hacer los sociólogos. En general, cuando los seres humanos monógamos se embarcan en aventuras amorosas no es porque quieran aumentar al máximo la probabilidad de reproducirse fecundando a hembras, o si se trata de una mujer, no ésta no piensa en aparearse con machos genéticamente superiores en beneficio de su progenie. De hecho, lo normal es que las personas adulteras procuren evitar la reproducción.
Los abusos sexuales cometidos a niños tampoco tienen valor para la supervivencia, y a pesar de ello, son comunes.
Si los seres humanos estamos sometidos a la evolución, pero asimismo tenemos sentimientos que no podemos explicarnos en términos de "supervivencia" ¿Por qué deberíamos suponer que los animales actúan exclusivamente de acuerdo a la genética?

IDEOLOGÍA ANIMALISTA.

Integrar todas las ideas anteriores a un sistema ordenado y con solidez argumentativa puede ser bastante difícil, o como muchas personas aún no creen, bastante ridículo. Sin embargo, desde la década de los 70s un sinnúmero de autores lo ha hecho.
Ahora revisaremos a los más importantes para el desarrollo ideológico del Movimiento por los Derechos Animales y la Liberación Animal.

*Peter Singer.

"Si queremos evitar formar parte de los opresores, hemos de replantearnos todas nuestras actitudes hacia otros grupos, incluyendo las más fundamentales. Debemos considerarlas desde el punto de vista de quienes sufren por ellas y por las situaciones que generan en la práctica. Si somos capaces de hacer este desacostumbrado giro mental, es posible que descubramos pautas de comportamiento que siempre benefician al mismo grupo -habitualmente al que pertenecemos- a expensas de otro grupo. Entonces nos daremos cuenta de que hay motivos suficientes para un nuevo movimiento de liberación."

Peter Singer es sin ninguna duda el autor más reconocido a nivel mundial por su libro "Liberación Animal" (1975). Conocido por algunos, erróneamente, como el "padre de los Derechos Animales", a parte de influenciar a miles de activistas, su libro tuvo el mérito y la capacidad de influenciar a otros filósofos, profesores, biólogos y demases a ingresar a las filas de la defensa animal.

La gracia de Liberación Animal es que por primera vez en la historia se reportó de forma precisa la realidad de los abusos que viven los animales en la industria alimenticia y en la vivisección (dos sectores de la explotación animal). Singer plantea que la 'única' capacidad para reconocer la igualdad de los animales frente a los humanos es su capacidad de sufrimiento; no importa si pueden o no razonar, o hablar, lo único que importa es que pueden sufrir.

Es una idea demoledora, que a lo largo del tiempo ha sido argumento fundamental de nuestra causa. Pero cuidado. Dentro del mismo libro esta idea pierde fuerza por razones del propio autor.

Peter Singer pertenece a una corriente filosófica denominada "Utilitarismo", que plantea, primero, que todos los seres vivos tienen 'cierta utilidad' para otros grupos, y segundo, que ni los seres humanos ni los animales poseen derechos. Frente a esto el autor expone una guía para la toma de decisiones, para la resolución de conflictos y situaciones de explotación animal, denominada "La máximización de las utilidades".

De este modo, el óptimo curso de acción será el balance entre las mejores consecuencias para los intereses de todos los involucrados. Por lo tanto el 'bien' sólo surge si la relación entre los costos para los animales y los beneficios para los humanos, es que los costos sea menores que los beneficios. En otras palabras, los animales (y algunos seres humanos) pueden ser usados en la experimentación o en la industria alimenticia siempre y cuando el dolor y sufrimiento (costos) sea menor que los beneficios para los humanos.

Otro grave conflicto es el planteamiento de Singer para enfrentar la oposición frente al maltrato animal y que ha sido el bastión de pelea de PETA. El autor propone no la utilización de enfrentamientos continuos (como lo hace SHAC en estos momentos) sino que las "negociaciones constructivas; sentarse a la mesa con los explotadores animales para lograr beneficios 'bienestaristas' que, según Singer, son necesarios para lograr la abolición a largo plazo.

Lo que puede parecer de todas formas beneficioso para con los animales a la larga ha demostrado ser muchísimo más perjudicial. Dos ejemplos:

1- Henry Spina saltó a la fama como activista porque, junto con otro grupo de activistas y luego de una ardua campaña contra el uso del test Drazie por parte del Museo de Ciencias en EE.UU., que incluyó actividades diarias fuera del lugar y un aviso a página completa en uno de los periódicos más importantes del país, logró que esta práctica dejara de realizarse cuando se sumaron a apoyar organizaciones "bienestaristas" como PETA y HSUS. ¿Qué sucedió entonces? A través de diversas negociaciones "constructivistas" lo único que se logró fue un compromiso en la reducción de la cantidad de animales usados en los experimentos, el refinamiento de las técnicas para evitar "sufrimiento innecesario" y el supuesto reemplazo de técnicas no-animales. Evidentemente todo quedó en supuestos y compromisos. Y lo más irrisorio fue que Spina siguió trabajando, pero ahora cpmp asesor del área de "bienestar animal" en empresas y laboratorios de experimentación animal.

2- En el año 1996, PETA con el completo apoyo de Peter Singer y luego de una "intensa" campaña en contra de McDonalds por las condiciones de mantención de los animales en sus granjas factorías, logró que se aumentara un par de pulgadas las jaulas de batería de las gallinas. Lo peor de todo no fue el resultado de la campaña sino las declaraciones de Peter Singer en la prensa, diciendo que éste había sido el logro más importante desde que había escrito su libro en 1975. Y PETA continúa sus campañas contra KFC, pero ya no contra McDonalds.

Aunque es imprescindible el concepto de la igual consideración según la capacidad de sufrimiento, de todas formas con los animales sin derechos por los cuales luchar, con negociaciones constructivistas y medidas bienestaristas, no podemos avanzar mucho ni en acciones ni en la verdadera discusión.
Pero hay otros autores que plantean ideas mucho más revolucionarias.

*Tom Regan.

"Somos sujetos que experimentan su propia vida; queremos, preferimos, sentimos y creemos ciertas cosas, recordamos y esperamos. Y todas estas dimensiones incluyendo placer, dolor, diversión, sufrimiento, satisfacción, frustración, contribuyen a la calidad de nuestra vida experimentada como individuo."

Si hay alguien que merece el apelativo de "padre de los Derechos Animales" ese es Tom Regan. Su libro "La Causa por los Derechos Animales" (1983) es de una profundidad en análisis y solidez argumentativa que difícilmente puede ser contrarrestado, y por lo mismo entrega diversos análisis y conclusiones que terminan siendo vitales a la hora de defender nuestra causa de forma certera y eficaz.

Lo que ha hecho Tom Regan es comenzar desde lo más básico: si queremos otorgarles derechos a los animales, pues entonces hay que comprobar que son seres concientes. Para eso desarrolla un argumento cumulativo para determinar dicha conciencia animal. Este contiene cinco puntos:

1-. La atribución de conciencia a ciertos animales es parte de la visión del sentido común.
Especialmente la gente que convive con animales sabe (sentido común) que se puede comunicar con los animales de alguna forma y que existe un mutuo entendimiento en ambas partes aunque sea en mínimo grado.

2-. La atribución de conciencia a ciertos animales está en armonía con el uso común del lenguaje (descripciones antropomórficas).
Es inevitable que al hacer descripciones del comportamiento de los animales, nos refiramos a ellos con un lenguaje comúnmente utilizado para describir a los seres humanos. Lo que a simple viste puede ser visto como antropomorfizar a los animales (otorgarle características humanas), puede a partir de este punto ser visto de otra manera: las características que son usadas para describir a los humanos son utilizadas como sin reparo alguno, para describir a los animales porque ambos poseemos comportamientos similares o iguales.

3-. La atribución de conciencia de los animales no implica o asume que los animales tienen almas inmortales (inmateriales) -independiente de convicciones religiosas-.
Si queremos hacer análisis objetivos respecto de la verdadera naturaleza de los animales debemos dejar todo tipo de fundamentalismos religiosos fuera: ningún tipo de creencia puede justificar, como gran parte de las religiones lo hacen, que se vea al ser humano por sobre los animales, y a estos últimos como meras creaciones al servicio del "hombre". Si existe cierto tipo de religión o grupo religioso proanimal, debe tratarse simplemente como otro grupo en esta causa con un público objetivo específico.

4-. Como se comportan los animales está directamente relacionado con verlos como seres concientes.
Cuando un perro hambriento abandonado elige entre la basura un hueso en vez de una esponja para lavar los platos está demostrando que es un ser conciente e inteligente. Lo mismo sucede cuando los ratones sacan el queso de las trampas y huyen rápidamente. En otras palabras no necesitamos erigir enormes teorías sobre el comportamiento animal. Tan sólo necesitamos observarlos detenidamente para darnos cuenta que sí poseen conciencia e inteligencia.

5-. Entendimiento de teoría evolutiva sobre la conciencia entrega base teórica ("naturaleza única").
Si analizamos detenidamente el procesos evolutivo de los animales, nos daremos cuenta que, primero, es incorrecto reconocer al ser humano como "el ser más evolucionado" porque, segundo, todos los animales han evolucionado en el mismo grado adaptándose a su propio medio ambiente con sus necesidades particulares.
Según Tom Regan con la comprobación de los cinco puntos anteriores es suficiente para determinar que los animales son seres concientes. Evidentemente emplaza a la realización de una mayor investigación respecto del tema.

El autor también presenta una aclaración vital respecto del concepto de "bienestar animal" tan manoseado y desvirtuado. El bienestar animal tiene relación con el "bienestar individual", que a su vez viene a hacer el grado en que los deseos (necesidades e intereses) son satisfechos armoniosamente.

¿Pero qué sería esto de la "satisfacción armoniosa"? Para Tom Regan sólo puede existir un bienestar individual (animal) cuando 'varias' necesidades e intereses sean satisfechas en armonía y, más importante aún, que esto se haga 'regularmente' (que se haga una constante). En otras palabras, los animales en los circos, por ejemplo, para lograr su bienestar no sólo necesitan ver satisfechas sus necesidades de alimentación, sino también sus necesidades de vivir fuera de una jaula. Sin embargo, esta variedad de intereses y necesidades, junto con muchos otros, se trasformará en "Bienestar Animal" sólo si se logra realizar de forma constante y regular, o sea: no más jaulas.

Enfatizando: los animales sí deben satisfacer necesidades e intereses particulares dado que poseen también una 'identidad psicofísica' que es la cualidad dominante de una vida continua como vivida y experimentada. Algo en estrecha relación con "sujetos-de-una-vida" que veremos más adelante.

Entones vivir bien se da cuando se entregan las oportunidades para satisfacer, de manera real, nuestras necesidades e intereses. Cuando se produce este quiebre en el caso de los animales podemos hablar de "mal-estar-animal", que deriva de maltrato animal. Y sólo por dos razones se produce esto: debido a circunstancias naturales (inundaciones, incendios, etc.) o intervención humana (destrucción del hábitat, explotación animal, etc.). Contra el primero sólo podemos realizar acciones de prevención y rescate. Contra lo segundo hay que oponerse con acciones y argumentos.

Pero más allá de otorgar conciencia a los animales y trabajar por su bienestar ¿Qué hacemos cuando existe sufrimiento? Para Tom Regan está mal causar dolor a los animales sean cuales sean los "supuestos beneficios", porque la vida animal es valiosa en sí misma; los animales son sujetos-de-una-vida, es decir, seres concientes e inteligentes con capacidad para sentir dolor y sufrimiento, y una compleja vida social y emocional.

Asimismo Regan introduce el concepto de "abolición" frente al "bienestarismo". Para el autor no se puede reformar un sistema ya injusto. La única solución es la abolición de la explotación animal institucionalizada.

*Gary Francione.

“Defiendo que los animales deben tener un único derecho: el de no ser nuestra propiedad. En efecto, indico que una "persona" es cualquier ser al que se le concede ese único derecho y entonces todos los seres sintientes deberían ser considerados "personas" o poseedores de ese único derecho a no ser propiedad. Si aceptamos que los animales lo tienen deberíamos estar a favor de abolir la explotación animal.”

Gary Francione es de profesión abogado, por lo que su trabajo desarrolla el tema de los "derechos". Acérrimo opositor de la teoría de Peter Singer y el trabajo de PETA, plantea un nuevo sistema de evaluación y solución al problema mucho más claro que los autores anteriores, basándose en ideas abolicionistas y sobre derechos animales en su libro "Lluvia sin truenos: la Ideología del Movimiento por los Derechos Animales" (1996).

Lo primero que plantea Francione en su libro es un hecho perturbador: en más de 100 años de trabajo "bienestarista" en todo el mundo se ha logrado poco o nada en favor del término de la explotación animal.
Plantea también, y esencialmente, que por sobre los Derechos Secundarios (ej: alimentación y resguardo) y los Derechos Esenciales (ej: el derecho a no ser torturado) debemos imponer un derecho único y primario: el derecho a no ser propiedad. Trabajando contra la percepción que se tiene de los animales, esa que dice que estos son de "nosotros" y que sirven sólo para satisfacernos, podemos llegar a los "otros" derechos al principio planteados.

A pesar de lo radical de su postura (incluso analiza la posibilidad de una rebelión armada por los derechos animales) Francione expone dos mecanismos para lograr el derecho a no ser propiedad: de forma indirecta y directa. El método indirecto implicaría la educación de las personas acerca de la necesidad de eliminar el status quo de propiedad. Y a su vez, el método directo, trataría de cambiar las instituciones de explotación a través de regulaciones legislativas y administrativas.

Pero ¿No es esto último lo que ha hecho el "bienestarismo" por más de 100 años? Sin duda que sí. La diferencia, en este caso, se encuentra en el tipo de regulación: estas serían derechamente "regulaciones prohibitivas".

El objetivo a corto plazo, obtener regulaciones prohibitivas, está en función de la erradicación del status de propiedad de los animales que sería, al mismo tiempo, el objetivo a largo plazo. Para que sea logrado hay que tener metas sumamente claras, ejemplo: oponerse a formas "humanitarias" de explotación animal y eufemismos que traten el concepto de "mal necesario".

Cabe destacar que Gary Francione también entrega, por primera vez, una recopilación de ideas sobre el movimiento en un resumen de lo que son los Fundamentos Morales del Movimiento por los Derechos Animales:

1- Un derecho: El derecho básico a no ser tratados como propiedad de otros.
2- Reconocimiento del derecho básico implica abolir, no regular, la explotación animal institucionalizada.
3- Rechazamos el especismo.
4- Apoyo sólo a campañas que fomenten el abolicionismo.
5- Reconocer el principio de "no violencia", que no es lo mismo que "pacifismo", como el principio que dirige al movimiento por los derechos animales.

DERECHOS ANIMALES.

Proyecto Gran Simio.

Seguramente de la teoría a la práctica habrá muchas dificultades. Y ciertamente las hay. Por ejemplo, si seguimos como ideología lo anterior lo primero que deberíamos hacer sería erradicar o cambiar la Declaración Universal de los Derechos Animales de la UNESCO / ONU que es una muestra de los conceptos bienestaristas de dicha época. Por eso creemos que hay que darle un nuevo concepto a los Derechos Animales.

Un interesante trabajo con el objetivo de cambiar la concepción sobre esto es el que se ha propuesto desde el año 1993, PROYECTO GRAN SIMIO (Great Ape Project http://www.greatapeproject.org/ ). Científicos como Jane Goodall, etólogos como Marc Bekoff y filósofos como Peter Singer, entre otros, aporyaron esta idea y han trabajado arduamente para que se expanda por todo el globo.

La idea del GAP se establece sobre ideas científicas innegables de que los grandes simios comparten más que un ADN similar con sus contrapartes humanas. Ellos disfrutan de una rica existencia emocional y cultural en la cual experimentan todo tipo de emociones, comparten la capacidad intelectual para crear y usar herramientas, aprender y enseñar otros idiomas, recuerdan el pasado y planifican el futuro. Es el reconocimiento de éstas y otras cualidades que el Proyecto Gran Simio fue fundado.

(Continúa...)


*Información extraída de la ex página de la Coalición por los Derechos Animales (CDA) www.derechos-animales.com actualmente: http://www.nomasviviseccion.cl/

lunes, 9 de abril de 2012

Textos de 2007 y 2008.


Textos animalistas escritos desde la rabia y la ironía entre Febrero de 2007 y Octubre de 2008 para el diario online Cultura en Movimiento.

Calamidad en Calama.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=121&Itemid=38

Earthlings.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=137&Itemid=38

Zoológicamente Cierto.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=165&Itemid=38

Dian Fossey, conservacionista de cuerpo y alma.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=187&Itemid=38

Día mundial sin carne.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=234&Itemid=38

Pink Floyd, George Orwell y Calentamiento Global.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=257&Itemid=38

666 Puntos malos.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=285&Itemid=38

La tenencia responsable de nuestros canes.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=323&Itemid=38

Viaje previsto. Momento inesperado.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=340&Itemid=38

Declaración Universal de los Derechos del Animal.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=378&Itemid=38

¡Esta hueá es inadmisible!
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=508&Itemid=38

Hablando sobre el vegetarianismo.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=561&Itemid=38

El eterno septiembre negro.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=687&Itemid=38

...y ustedes se visten con el dolor ajeno. La macabra industria de pieles.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=770&Itemid=38

Canto general. El canto de las ballenas.
http://www.culturaenmovimiento.cl/mambo/index.php?option=com_content&task=view&id=1555&Itemid=38



Mayda Plant